Nuestra História
2016 - 2019
Reseña histórica
Nacimos como un medio gráfico a finales del año 2016 en el partido de La plata, principalmente en las localidades de Villa Elisa, Arturo Seguí, City Bell y Gonnet.
Inicialmente con una tirada de 1000 ejemplares y con una mirada local, provincial y nacional, apoyando los diversos colectivos que coexisten en el territorio difundiendo y visibilizando sus problemáticas y luchas. Nos involucramos en materia de Derechos Humanos, participando y promoviendo y/o acompañando jornadas activas, como la realización de los murales colectivos sobre Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, También reflejamos en nuestras páginas los actos por la memoria de los desaparecidos locales en Villa Elisa.

Tratamos de incorporar al medio la perspectiva de género poniendo en tensión y conversación los significantes. La impronta política del medio se ve reflejada desde sus tapas y contratapas y en sus entrevistas políticas. Por nuestras páginas pasaron diversos referentes políticos locales y nacionales del campo nacional y popular como: Estela de Carloto; Luis Federico Arias; Carlos Raimundi; Carlos Rozanski; Victoria Tolosa Paz; Ana Herrans de Castagneto; Gastón Castagneto; Florencia Saintout; Gustavo López, entre otro/as.

Fuimos buscando en el territorio los diversos colectivos culturales y políticos para articular acciones, relevamos y confeccionamos un mapeo de ellos y los promovimos desde el medio, pasaron en forma de artículos, notas o mapeo: La Caterva teatro comunitario de City Bell; el Centro cultural Macá de Villa Elisa; Centro cultural Luis Cañete de Arturo Seguí; La biblioteca Mafalda, La escuela de futbol Los Dragones; diversos comedores comunitarios, La casita Arco iris del barrio el progreso de Villa Elisa, El club Deportivo; etc.

Nos comprometimos e impulsamos junto a otros colectivos radios abiertos, mateados con una mirada más coyuntural como lo fue la reforma previsional o los ruidazos contra los aumentos de tarifas en los servicios públicos.

Articular es parte de la génesis de Q´loparió y en esa búsqueda fuimos trabajando con distintas organizaciones políticas y sociales de Villa Elisa cómo vecinxs contra el neoliberalismo; Asamblea Vecinal Santiago Maldonado; Vecinos de Villa Elisa por la memoria, verdad y justicia; Jóvenes de ayer y de siempre; asamblea de mujeres de Villa Elisa, Entramando Saberes. Promovimos y organizamos charlas debates.

Durante 2018 comenzó la experiencia digital de la revista desde redes, sitio web y diversas articulaciones en comunicación. Somos parte de las redes "Voces libres del pueblo, y AReCIA. Participamos en charlas sobre medios autogestivos en la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la (UNLP) y fuimos distinguidos como revista de interés cultural por la cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires en 20|8
Durante 2019 se produce una re-conversión del grupo y algunos integrantes históricos de la experiencia se alejan y se incorporan nuevos, se plantea una discusión interna sobre posicionamientos políticos partidarios del medio en la coyuntura electoral y una re-formulación en la producción de contenidos. Producto de la devaluación que sufrió el país, los costos de impresión de la revista hicieron imposible continuar con la edición impresa y hoy el medio se prepara para reconvertirse en digital.